Descuento:
-5%Antes:
Despues:
28,50 €Desde la identificación de la estructura del ADN hace unas cuantas décadas, los cientÃficos se han centrado exclusivamente en los genes, las regiones del genoma que contienen los códigos para producir proteÃnas. Otras regiones, pese a constituir el 98 por ciento del genoma humano, han sido calificadas de "ADN basura" y han sido definidas tradicionalmente por aquello que no son: las partes del genoma que no codifican los aminoácidos que forman las proteÃnas. Durante mucho tiempo se creyó que esta parte del ADN no tenÃa ninguna función y por eso se la calificó de "basura": una actitud sorprendentemente común en biologÃa, donde si no se conoce algo se asume que no hay nada por conocer. Pero recientemente los cientÃficos han descubierto que el mal llamado ADN basura juega un papel vital e inesperado en el control de la expresión génica y se han visto obligados a revisar el significado mismo de la palabra "gen", lo que ha suscitado un apasionado debate cientÃfico acerca de si esta supuesta "basura" genómica es ni más ni menos que la fuente de la complejidad biológica humana.
Basándose en su conocimiento del trabajo de los más destacados investigadores en este campo, Nessa Carey proporciona una clara introducción al ADN basura y a sus implicaciones en fenómenos tan diversos como las enfermedades genéticas, las infecciones virales, la determinación del sexo en los mamÃferos, y la evolución. Estamos empezando solamente a desentrañar los secretos del ADN basura, y el libro de Nessa Carey es un recurso esencial para orientarse en este innovador y polémico campo del conocimiento biológico.