Descuento:
-5%Antes:
Despues:
18,34 €Pese a que Carl Schmitt fue el más famoso y polémico defensor de la teologÃa polÃtica en el transcurso del siglo XX, en su trabajo
más conocido -'El concepto de lo polÃtico', cuyas tres versiones son de 1927, 1932 y 1933- consideraciones de carácter polÃtico lo llevaron a ocultar en qué medida su teorÃa dependÃa de su fe en la revelación divina. En 1932, Leo Strauss publicó una revisión
crÃtica de esa obra, lo que dio comienzo a un intercambio muy sutil entre ambos en torno de la crÃtica schmittiana del liberalismo. Aunque Schmitt nunca le respondió públicamente, en la tercera edición de su libro modificó una serie de pasajes
atendiendo a las crÃticas de Strauss. En esta obra, Heinrich
Meier analiza aquello que el notable diálogo entre Schmitt y Strauss pone de manifiesto sobre las posiciones de estos
dos pensadores seminales. Sostiene Meier que aquel intercambio sólo aparentemente gira en torno del liberalismo, ya que, en lo esencial, ese "diálogo oculto" explora el conflicto
fundamental entre la teologÃa polÃtica y la filosofÃa polÃtica, entre revelación y razón y, en última instancia, alude a la cuestión
esencial de cómo los seres humanos deben vivir sus vidas.
"El tratamiento que Heinrich Meier hace de los escritos de Schmitt es moralmente analÃtico sin ser moralizante, una notable hazaña en vista del pasado de Schmitt. Meier quiere entender el propósito de Schmitt, antes que descalificarlo o censurar sus pensamientos con propósitos polÃticos contemporáneos." Mark Lilla, 'New York Review of Books'