Descuento:
-5%Antes:
Despues:
16,15 €Desde la crisis de los rehenes en Irán hasta la guerra del Golfo y el primer atentado con bomba en el World Trade Center, la mayorÃa de los medios de comunicación estadounidenses han retratado el islam como una entidad monolÃtica equivalente a terrorismo y a fanatismo religioso. Al mismo tiempo algunos paÃses islámicos lo invocan para justificar regÃmenes no democráticos y a menudo represivos. En esta obra clásica, revisada posteriormente por el autor, Edward W. Said examina el origen y la repercusión de las imágenes del islam en los medios de comunicación y revela los objetivos ocultos y la distorsión de los hechos que subyacen incluso en gran parte de los artÃculos más «objetivos» sobre el mundo islámico. Said demuestra cómo algunos de los supuestos expertos sobre el islam son en muchas ocasiones especialistas improvisados y periodistas que van a paÃses cuyo idioma, literatura, historia y cultura desconocen, o analistas aficionados a las generalizaciones que, a veces sin saberlo, caen en el prejuicio, la caricatura y el estereotipo. Con un nuevo prefacio del hijo del autor, Wadie Said, y una introducción del traductor, Bernardino León Gross, este libro se convierte en nuestros dÃas en una obra más necesaria que nunca para reconsiderar la visión que recibimos del islam.Este libro se convierte en una obra más necesaria que nunca para reconsiderar la visión que recibimos del islam.