Descuento:
-5%Antes:
Despues:
9,50 €Antiguamente los mitos ofrecÃan explicaciones del mundo y de la vida, del nacimiento de las ciudades y de la genealogÃa de los grupos sociales dominantes. ExponÃan el ideario religioso, meditaban sobre la existencia humana, transmitÃan una moralidad determinada y suponÃan una fuente inagotable de inspiración para la literatura. Los mitos formaron la base de alegorÃas e ingeniosos emblemas, legitimaron escenas eróticas, sirvieron para alabar a los monarcas. Las numerosas variantes que fueron adoptando muestran que los mitos han ido cambiando su contenido y función. Ulises es, en algunos casos, un bribón. en otros, un vagabundo. Tártaro (variante de Polifemo) actúa con malicia, pero otras se comporta bondadosamente. La mitologÃa ha ejercido gran influencia en nuestra literatura, según se podrá comprobar en esta antologÃa, la cual recoge textos de Juan de Mena, Cervantes, Lope de Vega, Góngora, Quevedo, Feijoo, Fernán Caballero, Trueba, Blasco Ibáñez y Pérez de Ayala, entre otros grandes escritores. El volumen se completa con un variado conjunto de actividades cuyo objetivo consiste, básicamente, en facilitar a los alumnos la comprensión de los textos, reflexionar sobre la conducta humana y fomentar una educación en valores.Recopilación de cuentos de la literatura española de tema mitológico introducida por un análisis del contexto histórico, social y literario de los textos y acompañada de bibliorafÃa, anotaciones orientativas y léxicas y glosarios. además de la propuesta de múltiples actividades para mejorar la comprensión del texto y fomentar la lectura crÃtica.