Descuento:
-5%Antes:
Despues:
94,51 €Carente de los necesarios recursos en combustibles fósiles la actual UE debe responder, para el mantenimiento de su papel protagonista en la economÃa mundial, al reto de asegurar su capacidad de autoabastecimiento dentro de una grave situación de dependencia energética y para ello ha debido enfocar las relaciones energéticas exteriores limitando las actuaciones aislados de los Estados miembros y fomentando la cooperación internacional, proponiendo instrumentos concretos sobre cómo deberÃan negociar, muchas veces en situación de inferioridad con interlocutores energéticos que usan esa materia prima básica de la economÃa como arma económica y polÃtica, como se ha puesto de relieve con la guerra de Ucrania de 2022. La dependencia de la economÃa europea de la energÃa y junto con la escasez de recursos naturales contribuyen a la vulnerabilidad de la industria, ponen en cuestión su competitividad y amenazan con que la energÃa nuclear puede volver a ocupar un papel protagonista. La liberalización de los mercados de las principales fuentes de energÃa, el abastecimiento, la protección del medio ambiente, pero también la seguridad nuclear, el comercio internacional de productos energéticos y el papel de las empresas energéticas son algunos de los principales temas que, sobre todo en la última década, se han consolidado en la UE y está emergiendo lentamente también en la comunidad mundial. La expansión de la red y la sincronización siguen dependiendo principalmente de las condiciones económicas y geográficas y a pesar de compartir un marco polÃtico y jurÃdico, la integración técnica y de mercado dentro de la UE se ha producido de forma muy desigual y con gran retraso. No es ningún secreto que las grandes potencias buscan controlar los flujos eléctricos como forma de proyectar el poder polÃtico y establecer espacios centralizados o jerarquizados. En cualquier caso, el objetivo de una verdadera ôunión de la energÃaö deberÃa ir acompañado de unas acciones coordinadas en la Unión por reducir las emisiones en vista de los riesgos que plantea el cambio climático.