Descuento:
-5%Antes:
Despues:
5,65 €Pere Casaldà liga llegó a Sao Félix do Araguaia (Mato Grosso, Brasil) en 1968. TenÃa cuarenta años y habÃa logrado por fin realizar su sueño: ser misionero. El mundo que halló en la selva del Mato Grosso cambio su vida de manera definitiva. Cuando llegó a Brasil, Casaldà liga era un sacerdote que procedÃa de una familia tradicional y de derechas, y que se habÃa formado en el ambiente cerrado de la España franquista. AllÃ, en Mato Grosso, a lo largo de más de cuarenta años, se convirtió en un obispo amenazado de muerte muchas veces, comprometido con la TeologÃa de la Liberación y enfrentado a la dictadura militar, los poderosos locales y también el Vaticano.
«Casaldà liga es coherente y por eso mismoes radical. Dice lo que piensa y vive de lamanera en que dice que hay que vivir. Sólodesde la coherencia y la radicalidad se puedeconseguir el respeto y la valoración porparte de los campesinos, los peones y losindios del Araguaia. La gente de la región loadmira porque eligió una opción clara y sinmatices: echar raÃces en una tierra salvaje yabandonada. Este es el principal motivo queme ha llevado a visitar a Pere Casaldà ligavarias veces después de publicar el libro ytambién lo que me llevó a escribirlo. Lo decidÃen el momento en que descubrà por quéaquella tierra era roja y lo que querÃa decir,en aquel lugar, ir descalzo.» Francesc Escribano