Descuento:
-5%Antes:
Despues:
65,70 €(IMPRESION BAJO DEMANDA DE 1 EJEMPLAR. Puede diferir de la edición española de 15 x 19 cm en rústica con solapas y álbum de fotografÃas en papel estucado.) El 'Diario de posguerra en Madrid, 1944' de Rafael Cansinos Assens (1882-1964) recoge las vivencias del escritor en un año crucial para la humanidad, cuando la II Guerra Mundial entra en la fase decisiva de derrota de las fuerzas del Eje, con el gran hito de la invasión de NormandÃa, que marca el inicio de la liberación de Europa occidental del control nazi. En el frente oriental, la Unión Soviética avanzaba hacia BerlÃn tras derrotar a las fuerzas alemanas en la Operación Bagration. Los contertulios de Marfil y El Cocodrilo, los cafés donde se reúnen ahora, siguen con máximo interés las derrotas nazis, pero solo Cansinos, con preocupación, el destino de los judÃos. También estaban muy al corriente de la actualidad nacional, aunque sabÃan que las noticias de Prensa estaban manipuladas por la férrea censura de la Dictadura. Los Aliados ya tienen a Franco contra las cuerdas, aunque en los primeros meses del año aún se muestra desafiante. La Falange tiene cada vez menos fuerza y poca presencia en las calles. La edición va acompañada de notas que clarifican cada episodio citado de la guerra y de la actualidad nacional. También sobre el Holocausto y la vinculación de España con el mismo. Asà el documento literario de RCA tiene otro nivel de lectura a pie de página que revela al lector información que los protagonistas del diario no conocen. La vida cotidiana del escritor, con el telón de fondo de la represión, continúa junto con su compañera Josefina. Ahora trabaja en la traducción de 'Mil y una noches', y finaliza la producción de las 'Obras Completas' de Goethe. Aquà no hay que buscar a Cansinos entre lÃneas como en 'La novela de un literato', donde apenas trata su vida privada y familiar. Sus Diarios, que alcanzan miles de páginas, son una nueva faceta del escritor sevillano, desconocida hasta ahora, y otro motivo para la reivindicación de su figura en la historia de las letras españolas del siglo XX. 'Para mà este portentoso ?Diario de posguerra en Madrid? es algo más que un libro, y su autor, quien mejor ha contado aquellos años, aquel Madrid. Este Diario es como ?La colmena?, pero en serio y a tiempo real. Todo lo que Cela tenÃa de caricatura cruel, lo tiene ahora Cansinos de veraz y cervantino, compadecido de todos (sobre todo de sà mismo).' Andrés Trapiello. 'La Lectura' de 'El Mundo', 7 de abril de 2023 10