Descuento:
-5%Antes:
Despues:
18,91 €José Ingenieros (1877-1925), muerto hace justamente ahora cien años es una de las mayores personalidades de la cultura argentina del siglo XX. Su vasta obra ensayÃstica, realizada en apenas 48 años de vida, participa de la literatura, la filosofÃa, la psiquiatrÃa, la sociologÃa, la criminologÃa y la medicina, entre otras materias. En todas ellas hizo importantes y originales aportes que le convirtieron también, gracias al enorme éxito de sus libros en un prestigioso y vigoroso divulgador de nuevas ideas. Su libro más decisivo e influyente y también el más representativo de su multifacética personalidad es El hombre mediocre, publicado en Madrid por la editorial Renacimiento en 1913. Durante más de medio siglo este libro tuvo en América un alcance continental gracias a sus numerosÃsimas ediciones. Quien quiera conocer a fondo la etiologÃa de todo lo relacionado con la envidia y la mediocridad intelectual, encontrará en este libro un manual imprescindible. A. L. José Ingenieros (Palermo, 1877-Buenos Aires, 1925) fue un destacado médico, filósofo, sociólogo y escritor argentino. Se formó en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como médico. Su obra abarcó diversos campos, siendo uno de los pioneros en la sociologÃa en América Latina. Su pensamiento se caracterizó por un enfoque cientÃfico y racional, y abogó por el progreso social y la justicia. Entre sus obras más conocidas se encuentran La psicopatologÃa en el arte (1902), La simulación en la lucha por la vida (1905), El hombre mediocre (1913) y Hacia una moral sin dogmas (1917). Ingenieros fue un ferviente defensor de la educación y la cultura, y dejó un legado importante en la intelectualidad argentina. Su pensamiento sigue siendo relevante en estudios de filosofÃa y sociologÃa.