Descuento:
-5%Antes:
Despues:
17,10 €La pandemia provocada por el covid-19 ha abierto un tiempo nuevo que podrÃa suponer una mudanza del capitalismo, con el retorno del Estado y el decisivo papel de las polÃticas públicas hacia un sistema más sostenible e inclusivo, sustentado por un nuevo contrato social entre los gobiernos, las empresas y los trabajadores, en el contexto de una sociedad civil más vigorosa. Vivimos una época que puede suponer la necesidad y, aun, la oportunidad para una socialdemocracia renovada en sus formas, en sus polÃticas, y en el diálogo con las otras fuerzas y movimientos progresistas, sobre la base indispensable de una Unión Europea que progrese en su federalización. No es este un libro de memorias que celebre protagonismo propio y exalte lo vivido con un toque de saudade. Se trata de una rigurosa y oportuna reflexión, fundamentada en la amplia experiencia polÃtica de su autor y organizada sobre cuatro conceptos clave -socialdemocracia, Estado Nación, Unión Europea y federalismo-, en la perspectiva de un «horizonte europeo» en construcción: una Europa unida y en paz, como primer proceso de creación de una democracia supranacional entre pueblos que secularmente se han enfrentado, en terribles conflictos bélicos, por la hegemonÃa en el continente.