Descuento:
-5%Antes:
Despues:
18,05 €El punto de partida de esta investigación fue rescatar los testimonios de mujeres ind¡genas, concretamente de las mujeres wayúu, aplicando como metodolog¡a el estudio de caso de la Rancher¡a Divi Divi en Colombia, para estudiar y justificar si la desigualdad en América Latina se mantuvo o se amplió con la crisis sanitaria de la COVID-19.El libro aborda, desde un estudio multidisciplinar, académico, interuniversitario e inter-nacional temas como la cosmovisión, la identidad, la transmisión matrilineal, la visión y simbolog¡a del arte wayúu, la educación y democratización del manejo del Clan en las redes sociales y el impacto de la comercialización de sus productos durante la pandemia. Algunas de las hipótesis planteadas en la investigación fueron: ?Qué cambios se han generado en la vida de las mujeres de una comunidad wayúu? Considerando que el tejido es el espacio de interacción, conversación y transferencia de sus valores culturales de manera intergeneracional, ?cuáles han sido sus experiencias en relación con las modificaciones de su sistema cultural que ha permitido, finalmente, la supervivencia de su co