Descuento:
-5%Antes:
Despues:
18,00 €Son muchos los análisis que hablan del inevitable relevo de Estados Unidos por China en el concierto global de las naciones. Esta tesis supondrÃa un cambio de eje en el que un Oriente pujante, productivo y eficiente sucederÃa a un Occidente marcado por las dudas polÃticas y la debilidad económica.
China se ha tomado en serio su camino hacia el Olimpo de las potencias globales, mientras que Rusia juega eficazmente las pocas cartas de que dispone para recuperar su antigua influencia, Estados Unidos ha elegido a un presidente aislacionista, la Unión Europea se muestra dividida tras una discutible gestión de la crisis del euro y el mundo árabe-musulmán se desgarra en guerras sectarias que han provocado que las grandes potencias regionales se dividan en bandos irreconciliables.
¿Qué cabe esperar de este escenario frágil y cambiante? En estas páginas el exministro de Asuntos Exteriores Josep Piqué glosa el estado de la geopolÃtica global y de los riesgos y amenazas que afrontamos. En él defiende lo que denomina la sÃntesis neo-occidental: el mundo no virarÃa hacia la clásica sustitución conflictiva de una potencia decadente por otra emergente, sino hacia un nuevo orden en el que la pujanza económica y la demográfica oriental coexistirÃan con los actuales valores occidentales.
El mundo que nos viene es, en consecuencia, un análisis ameno y panorámico de una visión muy personal de la evolución de las relaciones internacionales. En una realidad marcada por estudios coyunturales, este ensayo ofrece una visión con luces largas que sortea las ramas locales que no nos dejan ver el bosque global.