Descuento:
-5%Antes:
Despues:
33,16 €El plural es una lata es la vida de un hombre que revolucionó la literatura en los años sesenta del pasado siglo, pero que no logró vivir de ella; vivió de su profesión: ingeniero de caminos, canales y puertos. Juan Benet, una de las figuras literarias con mayor influencia polÃtica, empresarial y social de nuestro paÃs, hubiese querido leer esta biografÃa, un relato fiel a los hechos, bien documentado, un espejo que refleja la personalidad del escritor que no se cuenta, se intuye. «Juan Benet es uno de los escritores capitales del siglo xx y no sólo en español. Pero su vida y trabajos de ingenierÃa constituyen elementos fundamentales para entender esa amplia y soberbia obra. J. Benito Fernández, reconocido biógrafo, ha conseguido combinar ambos aspectos a partir de la apabullante documentación y utilizando una prosa brillante y atractiva que hacen de este libro lectura imprescindible». Mariano AntolÃn Rato «J. Benito Fernández apuntala los hechos pero no hace ficción de la vida del personaje, no busca la biografÃa novelada (y ficcionada, por tanto) y menos una tesis de ensayo; sencillamente, da fe de los hechos, presta juramento de su credibilidad, coteja fuentes, responde con gran autoexigencia a la premisa de la veracidad. Deja el análisis de la obra teorÃa e hipótesis fuera. Le interesa ser espectador, recopilar con tesón de documentalista, y levantar narrativamente hablando también acta notarial». Aitor Francos «J. Benito Fernández o el arte biográfico sustentado en la sabidurÃa y el rigor. Documentación, obtenida a corta distancia, que procesa hasta convertir las vidas de santos, o sea las vidas de las élites de la literatura española contemporánea, en un torrente novelesco de ágil escritura y seguro placer lector». Francisco Ferrer LerÃn J. Benito Fernández. Considerado como uno de los mejores biógrafos españoles, con una metodologÃa muy definida y reconocible, inició su andadura con El contorno del abismo. Vida y leyenda de Leopoldo MarÃa Panero (1999), obra canónica dentro del género. Con Eduardo Haro Ibars: Los pasos del caÃdo quedó finalista del XXXIII Premio Anagrama de Ensayo 2005. El incógnito Rafael Sánchez Ferlosio. Apuntes para una biografÃa (2017) fue su tercera incursión. Sin olvidar el trabajo en la senda biográfica Gide/Barthes. Cuaderno de niebla (2011). Ha participado en el libro colectivo TravesÃas biográficas. Un diálogo interdisciplinar (2022) y ha editado Mi cerebro es una rosa. Textos insólitos de Leopoldo MarÃa Panero (1998). Su último trabajo publicado fue El contorno del abismo (2023) en edición corregida y aumentada. Juan Benet (Madrid, 1927-1993). Estudió Ingeniero de Caminos Canales y Puertos, profesión de la que vivió hasta la muerte. Sin embargo, la escritura le llevó por otros derroteros y con Volverás a Región (1967) y Una meditación (1970) revolucionó la novelÃstica española. Su pensamiento literario lo plasmó en el ensayo La inspiración y el estilo (1966). Hoy, la presa del pantano del Porma (León) lleva su nombre. «En un paÃs sin verdadera tradición de buenas biografÃas, J. Benito Fernández se empeña en biografiar con todo el rigor exigible a unos seres enigmáticos, insólitos, de difÃcil abordaje y elucidación». Rafael Inglott