Descuento:
-5%Antes:
Despues:
19,00 €Arash Arjomandi, discÃpulo cercano de Eugenio TrÃas, junto a quien se nutrió de los principios fundamentales
de la inteligencia fronteriza, intenta descubrir aquÃ, en compañÃa del lector, las prescripciones
o reglas para tener una vida buena (según expresión de muchos filósofos), es decir, aquellas
prácticas cotidianas que sincronicen, de un modo sostenible, la satisfacción con la vida, por un lado,
y el placer o deleite, por otro.
Si bien este texto es resultado de un pensamiento filosófico profundo, tiene la pretensión de serle útil
al gran público. Ello responde al principal móvil que le guÃa siempre en sus trabajos: contribuir, desde
la meditación filosófica, al bien común promoviendo cambios creativos en los hábitos de pensamiento
y, por tanto, en los hábitos de actuación.
En medio de la ingente cantidad de ensayos que se publican cada año sobre la felicidad, la gran innovación
de este libro es que no adopta una perspectiva psicológica del asunto, sino que apuesta por
una visión filosófica, aunque práctica; en ningún caso, abstracta. De ahà que sea un texto orientado,
de parte a parte, a la provisión de instrumentos reflexivos pero útiles para cualquier tipo de lector,
aunque no tenga el menor interés por la filosofÃa.
Arjomandi continua en este libro el estilo de escritura que inauguró en su anterior ensayo, La alquimia
filosofal, un subgénero que, en la prensa, Pablo d?Ors denominó halagu?eñamente intriga filosófica,
es decir, un género ensayÃstico que persigue, mediante pistas racionales, la demostración de una
intuición a la manera de una pesquisa detectivesca.
ARASH ARJOMANDI nació en Teherán (Irán) en 1970, pero desde la infancia tuvo que exiliarse en España
junto a su familia. Es licenciado en FilosofÃa por la Universidad de Barcelona, máster en Edición por
la misma Universidad y doctor en Humanidades por la Universidad Pompeu Fabra. Es discÃpulo de
Eugenio TrÃas con quien, a lo largo de dos décadas, aprendió a aplicar la inteligencia fronteriza desarrollada
por aquél. Pertenece al Centro de Estudios Filosóficos Eugenio TrÃas (UPF). Y es profesor de
la EUSS (Universidad Autónoma de Barcelona). Escribe una tribuna quincenal en el diario ABC.
Ha publicado libros en las editoriales Planeta, Edebé y Erasmus. Su último libro, La alquimia filosofal,
fue reseñado por Pablo d?Ors con la denominación filosofÃa de intriga.