Descuento:
-5%Antes:
Despues:
28,41 €Un brillante ensayo que analiza las estrategias de Estados Unidos, la UE y China por el control de la tecnologÃa, el recurso que marcará la agenda geopolÃtica del futuro. Para la sociedad industrial del siglo XX, el petróleo fue uno de los recursos más codiciados y poderosos. No se puede entender la historia reciente (alianzas internacionales, golpes de Estado, guerras…) sin tener en cuenta los intereses de las compañÃas petroleras y los intentos de diversos paÃses por asegurarse este precioso suministro. En el siglo XXI, las personas, empresas y Estados dependen cada vez más de las tecnologÃas digitales, que a su vez están condensadas en manos de un puñado de empresas. La rápida adopción de estas tecnologÃas da paso a una economÃa excesivamente concentrada, en la que las empresas del sector tecnológico y digital controlan el mercado y la polÃtica, socavan la privacidad y amplÃan la brecha entre ganadores y perdedores económicos. Nadie duda de que los lÃderes mundiales deben poner lÃmites a la actividad de estas grandes corporaciones digitales. Este es el escenario en el que está llamada a desarrollarse la nueva batalla geopolÃtica mundial. Una guerra invisible en la que tres potencias globales (Estados Unidos, China y la Unión Europea) intentan controlar el nuevo “petróleo digital”, al tiempo que luchan por ampliar su esfera de influencia en el incierto mundo tecnológico. La prestigiosa investigadora Anu Bradford examina las tres estrategias que caracterizan a cada uno de estos bloques (el modelo estadounidense, impulsado por el mercado; el modelo chino, impulsado por el Estado; y el modelo europeo, impulsado por los derechos civiles) y analiza cómo gobiernos y empresas tecnológicas sortean los conflictos que surgen cuando estos enfoques tan diferentes chocan en el ámbito internacional. ¿Qué imperio digital prevalecerá en la pugna por la influencia global En este magnÃfico ensayo, Bradford explora la determinante rivalidad que configurará nuestro mundo durante las próximas décadas. ¿A qué responde este libro - ¿Qué es el capitalismo digital - ¿Cuáles son los imperios digitales - ¿Cuáles son sus modelos de regulación de la economÃa digital - ¿Por qué hay éticas digitales diferentes - ¿Qué modelo va a prevalecer sobre los otros