Descuento:
-5%Antes:
Despues:
32,30 €El fenómeno de masificación que padece la Universidad ha dejado mucho más al descubierto la palmaria insuficiencia de su mera concepción como 'instituto público donde se cursan determinados saberes y se confieren los grados correspondientes'. Con un enfoque de esa naturaleza se desvirtúa en su misma raÃz la misión primigenia que inspiró su nacimiento y alentó sus itinerarios más fecundos. Ya es un hecho reconocido que una orientación exclusivamente utilitaria termina asfixiando su casi sagrado quehacer en una suerte de burocratización en la que todos, los que enseñan y los que aprenden, acaban enfriando y hasta perdiendo su responsabilidad hacia sà mismos y respecto a una sociedad que sigue mirando a la Universidad con esperanza, que necesita y exige de ella que vuelva a ser un hontanar de luces, de valores y de progreso, todo reunido en la armonÃa del hombre completo. Quizá hoy, más que nunca, la Universidad se plantea, agónicamente, la imperiosa necesidad de ser fiel a su propia esencia para poder responder asà a los reclamos, también apremiantes, de un mundo menesteroso de guÃa y seguridad. Hubiera sido un despropósito pretender que este libro se erigiera en repertorio de soluciones acabadas. Pero lo que sà hallará el lector es un conjunto de reflexiones anchurosas con la solidez de haber sido extraÃdas de la experiencia docente, universitaria, de un prestigioso grupo de especialistas. Encontrará en este volumen - número 27 del TRATADO DE EDUCACIÓN PERSONALIZADA - , en sus quince capÃtulos y tres apéndices, trabajos relacionados con la contribución cientÃfica y cultural de la Universidad, pero también, apelaciones a la incidencia de la vida universitaria en el desarrollo de la personalidad de los estudiantes.