Descuento:
-5%Antes:
Despues:
12,30 €Un clásico de nuestra época, con nuevo prólogo y edición. «En el caso de Sergio del Molino y La España vacÃa se combinaron la magia de la literatura y la de la oportunidad». Ignacio MartÃnez de Pisón, La Vanguardia Llega al catálogo de Alfaguara un tÃtulo que ya es historia reciente: el libro que cambió la mirada sobre la despoblación y la señaló como un fenómeno crucial para entender la España de hoy. La etiqueta «España vacÃa» generó una conversación nueva, llegó a los programas polÃticos, llenó librerÃas y espacios culturales, y ha acabado por convertirse en una sección fija de los medios y las agendas electorales. El asunto de «lo rural» y «lo urbano» volvió a ser un género literario que dio pie a una enorme bibliografÃa y revitalizó, además, el ensayo para la generación más joven de escritores y lectores. La España vacÃa habla de una gran parte de nuestro paÃs, pero también de todo el mundo occidental, donde la vida en los pueblos se separa cada vez más de la urbana; habla de recursos, de polÃtica, de literatura y tradiciones, del pasado y del futuro, y de cada uno de nosotros, de nuestra historia y nuestras historias. Esta nueva edición incorpora un nuevo prólogo del autor escrito en 2022, junto a todo el contenido original revisado.Reseñas: «Del Molino usa la primera persona del singular de una manera que no es muy habitual en español, y menos todavÃa en España: no para hacer un personaje de sà mismo, ni para dar doctrina, ni para ejercer una halagadora impostura, sino para contar lo que es, lo que hace, lo que le gusta, lo que se le pasa por la cabeza, lo que le provoca sarcasmo o ternura, el tono de su vida, su amor por su familia y por su ocio». Antonio Muñoz Molina, Babelia (El PaÃs)«El ensayista más original e imprevisible de España». Carlos Alsina «Sergio del Molino mira donde nadie mira y por eso ve lo que nadie ve. Y lo cuenta con trazo de escritor grande.» Iñaki Gabilondo «Todas las obras de extraordinario calado literario tienen algo en común: parecen, por un lado, la demostración evidente del talento individual de quien las ha escrito y, por otro, una supuración genérica de lo humano, algo natural y perteneciente a todos, como una roca, o un estrato. Era necesario que alguien se sentara a escribir este libro que no existÃa. Lo ha hecho Sergio del Molino.» Andrés Barba, El Cultural «DelMolino contó el drama de España, de la mitad de España sin la cual no podrÃa ser ni existir la otra mitad.» Andrés Trapiello, El Mundo «Es un libro fascinante. [...]. Qué libro tan gracioso, tan divertido y tan bonito.» Santiago Lorenzo, autor de Los asquerosos, Jot Down«En su intento de buscarse y contarse a sà mismo, [el autor] ha encontrado en el camino a su propio paÃs.» Javier Villuendas, ABC Cultural Sobre Contra la España vacÃa «La novela de un paÃs en busca de sà mismo.» Pedro Javaloyes, Le Monde Diplomatique«Un gran tipo [...]. Del Molino, un hombre grande, del género úrsido, tiene el puño de hierro cuando le da la gana, pero en general trata con cariño a su prójimo, aunque lo deteste». Félix de Azúa, El PaÃs «Libros se escriben muchos, pero no hay tantos que se lean. Si, además, generan reflexión y debate, estamos ante una rara joya». Clara Laguna, Traveler