Descuento:
-5%Antes:
Despues:
18,53 €En nuestras sociedades el racismo étnico y la xenofobia constituyen sólo un aspecto sectorial de un fenómeno mucho más vasto: el racismo biológico. Este consiste en la acción colectiva (control, estigmatización, deportación, exterminio, y un largo etcétera) sobre los seres humanos identificándolos y agrupándolos a partir de las caracterÃsticas que poseen en cuanto seres vivos. A su vez, el racismo biológico constituye un episodio inscrito en un marco mucho mayor: el que lleva a gobernar a las personas considerándolas como «población», esto es, entendiéndolas a partir de los procesos vitales que las conforman (natalidad, fecundidad, mortalidad, salud y morbilidad, sexualidad, medio ambiente, vivienda, etcétera). A este gobierno lo designamos con el nombre de «biopolÃtica». Este libro pretende seguir el rastro de la biopolÃtica española en su momento naciente, entre los siglos XVII y XIX, con objeto de iluminar la raÃz del momento actual. Procesos como la poderosa influencia del familiarismo católico, el sesgo de las polÃticas de inmigración, las fragilidades del Estado del Bienestar o la pervivencia de la acción terrorista pueden encontrar elementos de aclaración en el análisis genealógico y en la exploración cientÃfica que se propone.
Este magnÃfico libro analiza el desarrollo, a lo largo de los cuatro últimos siglos de la historia de España, de las polÃticas de tinte ?étnico?. AsÃ, el libro profundiza en la historia de los moriscos, los gitanos, los pobres, los vagabundos y un largo etcétera, incidiendo en las polÃticas que se desarrollaron para combatirlos.