LA MUERTE DEL CONTRATO (PAPEL + E-BOOK)

LA MUERTE DEL CONTRATO (PAPEL + E-BOOK)

Editorial:
Civitas
EAN:
9788491529101
Año de edición:
Materia
DERECHO
ISBN:
978-84-9152-910-1
Páginas:
170
Encuadernación:
TAPA BLANDA O BOLSILLO
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
150
Alto:
210
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
MONOGRAFIAS

Descuento:

-5%

Antes:

24,50 €

Despues:

23,28 €
IVA incluido
Avisar disponibilidad

«Nos dicen que el contrato, como Dios, ha muerto». Así comienza G. Gilmore la Introducción de su obra. Es una idea provocativa. Es una afirmación que no deja indiferente al mundo jurídico, ni a este ni al otro lado del Atlántico, ni a los juristas del derecho codificado ni a  los juristas del common law (que codifican, también a su manera). En realidad Gilmore no mata contrato alguno. De hecho, el libro cuenta el  nacimiento anglosajón de una teoría general del contrato, su desarrollo y su caída. Es decir, cuenta la vida del contrato. Gilmore ni siquiera se atreve a certificar su defunción: comienza diciendo que  el contrato ha muerto y acaba sospechando su resurrección. Gilmore se  refiere a la teoría general del contrato, a su artificial creación durante el siglo XIX, paralela al desarrollo del sistema económico liberal con el que coincide, consciente o inconscientemente, en los principios básicos de libertad e igualdad, eso sí, formales, y en la abstracción de sus conceptos (aunque sin llegar a la abstracción máxima que en nuestro ámbito cultural representa el negocio jurídico):  todos los consentimientos contractuales son el consentimiento contractual; todos los posibles objetos del contrato son el objeto contractual. Qué más da quién y en qué circunstancias se preste ese consentimiento; qué importa cuál sea el concreto objeto del concreto contrato que consienten concretas personas. Éstas no son personas sino  las partes del contrato; el objeto, basta con que sea lícito, posible  y determinable. Así como para el sistema económico liberal clásico la  persona es un sujeto productivo, en la teoría clásica del contrato, es una mera parte contractual. Esto es lo que Gilmore denuncia: una concepción abstracta, pura e inexistente del contrato. La actual tendencia es la absorción de los daños contractuales derivados del incumplimiento en los daños extracontractuales, conformando una única teoría general de la responsabilidad por daño.

Materia en La república de las letras

Civitas en La república de las letras

  • Lecciones de Derecho Urbanístico de Canarias (Papel + e-book) -5%
    Titulo del libro
    Lecciones de Derecho Urbanístico de Canarias (Papel + e-book)
    González Sanfiel, Andrés M. / Hernández González, Francisco L. / Villar Rojas, Francisco José
    Civitas
    Este libro ofrece una visión general y actualizada del Derecho urbanístico que se aplica en Canarias, a trav...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    36,85 €35,01 €

  • TRATADO DE LA FRANQUICIA -5%
    Titulo del libro
    TRATADO DE LA FRANQUICIA
    Nº 1416
    ORTEGA,ENRIQUE
    Civitas
    No disponible

    114,73 €108,99 €

  • LA PROPIEDAD HORIZONTAL (PAPEL + E-BOOK) -5%
    Titulo del libro
    LA PROPIEDAD HORIZONTAL (PAPEL + E-BOOK)
    García García, José Manuel
    Civitas
    En este libro se estudia a través de 41 Capítulos la institución de la  propiedad horizontal y otras institu...
    No disponible

    225,00 €213,75 €

  • LAS STOCK OPTIONS -5%
    Titulo del libro
    LAS STOCK OPTIONS
    ALZAGA RUIZ, ITZIAR
    Civitas
    No disponible

    24,20 €22,99 €

  • Introducción a la economía -5%
    Titulo del libro
    Introducción a la economía
    GISBERT ANTONIO, BUSTOS
    Civitas
    Este nuevo manual de Introducción a la Economía presenta algunas novedades. Se exponen los temas evitando las...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 dias..)

    29,50 €28,03 €