Schneider, Eric D.;Sagan, Dorion
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
23,75 €Las estructuras complejas -unabacteria, un ser humano, una empresa comercial, el conjunto de una sociedad- nosólo se reproducen, sino que, en general, tienden a mantener estables sussistemas y sus caracterÃsticas más relevantes. Tal vez sea éste el rasgo másdefinitorio de la vida. Pero la vida es también un flujo de energÃa y, por lotanto, está sometida a la segunda ley de la termodinámica, que postula que laenergÃa de los sistemas tiende a la homogeneización y al equilibrio de todaslas temperaturas y presiones. ¿Cómo se compagina esta tendencia del universo ala muerte térmica con la proliferación y extensión de la vida?Para Schneider y Sagan,precisamente ese impulso hacia el equilibrio absoluto del que habla latermodinámica se encuentra detrás de todos los fenómenos asociados con la vida,sus orÃgenes y su complejidad: la evolución de las especies, el sexo, laecologÃa e incluso la economÃa. La termodinámica de la vida tiene uno de suspuntos de arranque en las intuiciones que el fÃsico Erwin Schr"dinger expusieraen 1940 en su genial obra ¿Qué es la vida? (publicada por Tusquets Editores), ycomo ésta, marcará un punto de inflexión en la comprensión de nuestro origen ynuestro destino.