Descuento:
-5%Antes:
Despues:
11,42 €El trabajo que aquà se presenta nace del espÃritu de preservación y análisis de la cuentÃstica de las escritoras de nuestros dÃas. Se nutre, además, del pensamiento feminista que anima a muchas de ellas, y está presidido por el convencimiento de que no existe la obra desligada de una tradición o de un contexto dado. Todo texto inscribe una ideologÃa y todo texto, también, contesta a otro, previo a él o, incluso, posterior. Los que aquà se analizarán, las consideradas versiones clásicas, canónicas y oficiales del cuento de Cenicienta y las posteriores revisiones que varias autoras contemporáneas han hecho de ellas, se relacionan entre sà de manera dialógica. La confrontación de ambas ha de resultar sumamente interesante. El objetivo último es hallar los códigos ideológicos que subyacen en cada uno de los dos grupos y, asimismo, demostrar que el contexto histórico modifica de manera sustancial la obra literaria, razón por la que las Cenicientas de hoy en dÃa difieren radicalmente de las de épocas pretéritas. La originalidad de todas estas revisiones feministas reside en ser respuestas manifiestas a la tradición ortodoxa, en el hecho de que se hayan convertido en continuación de las voces silenciadas de autoras de los siglos XVII, XVIII y XIX, y, finalmente, en constituir la plasmación literaria de un ideario: el feminista.