Descuento:
-5%Antes:
Despues:
104,50 €Los llamados ?crÃmenes de odio? (hate crimes, bias crimes), junto con otros conceptos como ?discurso del odio? (hate speech) o ?crÃmenes odiosos? (heinous crimes), habituales en ordenamientos anglosajones, despiertan ya una notable atención por parte de nuestros operadores jurÃdicos. Esta obra, que delimita adecuadamente esos términos, se centra en una figura vinculada a todos ellos: la circunstancia agravante genérica de motivos discriminatorios (artÃculo 22.4ª CP). Tras exponer detalladamente el origen del precepto, efectúa una aproximación desde la TeorÃa de Justicia, incluyendo un análisis restaurativo de máximo interés atendiendo al auge de la mediación penal. Todo ello con el fin de proponer un fundamento para la existencia de esta clase de agravaciones en un ordenamiento liberal-democrático como el nuestro. A continuación, contiene un profundo estudio sobre su posible naturaleza jurÃdica conforme a las categorÃas dogmáticas de injusto o culpabilidad, a la vista de las diversas posturas doctrinales al respecto y la más reciente jurisprudencia. Se ofrece finalmente una solución sobre la interpretación y alcance de la agravante, sin obviar aspectos tales como los problemas probatorios más habituales en el ámbito forense, que elude el indeseable e ilegÃtimo ?Derecho penal de autor?. En suma, esta primera monografÃa especÃficamente dedicada al artÃculo 22.4ª CP se convierte asà en una exhaustiva obra de referencia para toda persona interesada en la problemática de los delitos motivados por prejuicio y odio discriminatorio.