Descuento:
-5%Antes:
Despues:
17,58 €Vivimos rodeados de cosas. Una cocina al uso, por ejemplo, es un paraÃso repleto de innumerables objetos en el que cada uno de los aparatos, cada utensilio, cada cosa está compuesta a su vez por decenas, centenares e incluso miles de otras cosas. Cada artilugio satisface algún deseo, pero también crea la necesidad de poseer más cosas: asÃ, los cereales requieren de una cuchara; o una televisión, de un mando a distancia. Este denso y complejo ecosistema entrelazado de cosas creadas por el ser humano es "la Plenitud". En este libro, que es un tratado sobre la creatividad y la innovación, pero también una autobiografÃa especulativa y un ensayo práctico de filosofÃa moral, Rich Gold nos explica cómo comprender y vivir plenamente en un mundo de cosas en infinita progresión.
Rich Gold escribe sobre la Plenitud desde las perspectivas aparentemente contradictorias (aunque complementarias en este caso) del artista, del cientÃfico, del diseñador y del ingeniero, todas ellas profesiones ejercidas por él, en ocasiones de modo simultáneo, a lo largo de su polifacética carrera profesional. Gold ilustra estas reflexiones por medio de ingeniosos dibujos. Por ejemplo, la célebre "teorÃa de las cuatro gorras de la creatividad" o las "siete pautas para la innovación", que traslucen un espÃritu común: la creatividad, la necesidad continua de hacer cosas, de innovar, de "hacer algo nuevo que cree una nueva categorÃa, un nuevo género o un nuevo tipo de cosa".
Finalmente, Gold medita sobre la Plenitud en sà misma y sus contradicciones morales. ¿Cómo podemos, en buena conciencia, abogar por el placer de crear cosas cuando esta labor, probablemente, sólo sirve para crear la necesidad de poseer más cosas? Como dice un buen amigo suyo: "DeberÃamos esmerarnos en crear el mundo en el que realmente deseamos vivir". Sin duda, un buen consejo para todos aquellos "creadores de cosas".