Descuento:
-5%Antes:
Despues:
31,35 €Este relato se propone -de manera todavÃa parcial, inicial e indicativa- exponer una posible historia de la polÃtica, la historia de los pueblos, que son los actores polÃticos, y el pensamiento o la filosofÃa polÃtica que los ha inspirado. Por lo general, estas historias siguen dentro de ciertos marcos que las limitan. Romper estos marcos, de-struirlos o de-construirlos para componer un relato sobre nuevas bases, esto es, desde otro paradigma histórico, es el propósito frontal de este libro.
El primer lÃmite que es preciso superar en las filosofÃas polÃticas en boga es el helenocentrismo, el olvido de que las palabras fundamentales de la polÃtica griega tienen un origen no griego. En segundo lugar, el occidentalismo, que no advierte la importancia del mundo bizantino para los inicios de la Modernidad polÃtica. El tercer lÃmite es el eurocentrismo de las filosofÃas polÃticas, que obvian por desprecio o ignorancia todo lo alcanzado práctica o polÃticamente por otras culturas. A estos lÃmites se añaden otros: la periodificación de la historia según los criterios europeos, el secularismo tradicional de las filosofÃas polÃticas, el colonialismo teórico de éstas en los paÃses periféricos, y finalmente, lÃmite no menor, la exclusión de América Latina cuando se indagan los orÃgenes de la Modernidad.
No habrÃa que leer esta historia como un relato más, sino como un contra-relato, como un relato de una tradición anti-tradicional. Como un buscar lo no dicho y lo no investigado en lo ya dicho. El «decir» de la corporalidad sufriente de los «condenados de la Tierra» es su punto de partida.