PRECARIZACION Y EMPOBRECIMIENTO POBLACIÓN TRABAJADOR EN ESPAÑA

PRECARIZACION Y EMPOBRECIMIENTO POBLACIÓN TRABAJADOR EN ESPAÑA

Editorial:
Univ.alcala henares
EAN:
9788416978021
Año de edición:
Materia
HISTORIA
ISBN:
978-84-16978-02-1
Páginas:
397
Encuadernación:
LIBRO EN OTRO FORMATO
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
170
Alto:
240
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
SIN COLECCION

Descuento:

-5%

Antes:

25,00 €

Despues:

23,75 €
IVA incluido
Avisar disponibilidad

La economía española empezó a sentir la llegada de la crisis económica  a finales de 2007 y no fue hasta el segundo trimestre de 2014 cuando aparecieron los primeros síntomas de que la recuperación llegaba por fin al empleo. El análisis de los acontecimientos vividos durante todos estos años ponen una vez más de manifiesto que en España teníamos y seguimos teniendo una importante bolsa de empleo precario, de poca calidad, caracterizado por bajos niveles de productividad y salarios, elevada inestabilidad, no sólo por los altos niveles de temporalidad y parcialidad, sino también porque los empleos llamados indefinidos cada día lo son menos. Las condiciones laborales han empeorado para todos, no sólo para los que se han visto expulsados del  empleo, sino también para los que han tenido la suerte de seguir teniéndolo o han podido acceder a uno.
 El aumento de los niveles de flexibilidad en todas las facetas de las relaciones laborales, que han mejorado la posición empresarial frente a la trabajadora, junto con las medidas de devaluación salarial y las ineficientes actuaciones contra el desempleo han incidido negativamente sobre el bienestar económico de las familias, asentando un sistema económico con un nivel de desigualdad creciente.
 Desde las diferentes disciplinas y puntos de vista de las aportaciones  recogidas en este libro, se profundiza en el análisis de los motivos que desvelan el origen de la precariedad y el avance del empeoramiento  de las condiciones laborales que conllevan el empobrecimiento de la población trabajadora en España. Estos estudios ayudan a comprender y a valorar de qué manera la crisis económica, el modelo de crecimiento económico, las políticas de ajuste y las reformas laborales emprendidas por el Estado están detrás de todo ello.
 Este libro, que nació tras la realización de las Jornadas sobre Precarización y Empobrecimiento de la Población Trabajadora en España,  organizadas por la Fundación Largo Caballero en la Universidad de Alcalá hace ya un año, demuestra que, muy a nuestro pesar, lo que allí  se debatió sigue estando de actualidad.
 Con esta publicación esperamos mantener vivo el debate y la reflexión y entre todos recuperar el diálogo necesario para poner fin a esta situación.

Materia en La república de las letras

  • La paloma de Ravensbrück -5%
    Titulo del libro
    La paloma de Ravensbrück
    Nº 00000
    Martí, Carme
    Rocabolsillo
    El amor, la alegría, la barbarie. La vida de Neus Català explicada por  ella misma y revisada a través de un...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    10,95 €10,40 €

  • Pizarras vacías -5%
    Titulo del libro
    Pizarras vacías
    Izquierdo García, Mª Jesús
    Univ.valladolid
    La represión ejercida sobre el profesorado español tras el Golpe de Estado del 18 de julio de 1936 se justifi...
    No disponible

    30,00 €28,50 €

  • También se divierte el pueblo -5%
    Titulo del libro
    También se divierte el pueblo
    Deleito Y Piñuela, José
    Alianza
    No disponible

    8,50 €8,08 €

  • PANZERZÜGE -5%
    Titulo del libro
    PANZERZÜGE
    Nº 60
    Marina, Alfonso
    Almena
    Un tren blindado o tren acorazado es un convoy ferroviario que está protegido con blindaje o que incluso porta...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 dias..)

    22,00 €20,90 €

  • El día D de Churchill -5%
    Titulo del libro
    El día D de Churchill
    Nº 14
    Packwood, Allen
    Critica
    La génesis, ejecución y secuelas del Día D a través de los ojos del propio Winston Churchill.Al amanecer de...
    DISPONIBLE (Entrega en 1-2 días)

    29,90 €28,41 €

Univ.alcala henares en La república de las letras