¿Qué República?

¿Qué República?

Nº:
12
Editorial:
Hiru
EAN:
9788496584310
Año de edición:
ISBN:
978-84-96584-31-0
Páginas:
116
Encuadernación:
RUSTICA
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
130
Alto:
190
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
Hiru-Aske

Descuento:

-5%

Antes:

12,00 €

Despues:

11,40 €
IVA incluido
Avisar disponibilidad

Periódicamente, a menudo coincidiendo con ciertos aniversarios cuya máxima significación suele ser su condición de múltiplo de diez (aunque si las ganas de celebrar aprietan también vale con que alcance  a ser múltiplo de cinco), el tema de La República ?así dicho, con esa  individualización y determinación que un artículo como el ?la? procura? salta a la palestra y durante unos días o semanas pasa a ocupar páginas en los medios escritos, minutos en los debates televisivos, espacio exabruptal (y perdón por el palabro) en las tertulias radiofónicas. En los momentos más señalados, ese despliegue viene acompañado incluso de tomos o fascículos coleccionables embolsados junto con los correspondientes suplementos dominicales. Eso  suele querer decir que durante esos días o semanas se abre la veda y se nos autoriza a hablar sobre el republicanismo y a imaginar incluso espacios políticos potenciales que pudieran acogerse a dicha etiqueta. 
 Nosotros, miembros de ASKE (Alfonso Sastre Kultur Elkartea), por definición y elección rebeldes y en consecuencia reacios a los debates  con nihil obstat y a fecha convenida, no necesitamos ni pretendemos acogernos a aniversario alguno, y menos aún al de una determinada experiencia política como fue la Segunda República española en la que ni de lejos todo fueron luces, pues también exhibió muchas y bastante oscuras zonas de sombra, para tratar de establecer un espacio de reflexión y debate que, de entrada, le retire a la mencionada experiencia vivida en la Península en la década de los 30 del pasado siglo el derecho a monopolizar el artículo determinado.
 Pensar en republicano, aquí, en Euskal Herria, y ahora, en el siglo XXI, no tiene porque ser sinónimo de convertirse en reivindicador del mencionado período de la Historia del Estado español que sucumbió definitivamente tras la victoria en el 39 de los militares que habían dado su golpe en el 36; tampoco obliga a convertirse en postulante de una hipotética Tercera República de corte similar a la anterior. ¿Por qué no pensar, alternativamente, en una República vasca o imaginar cómo podría y debería ser un potencial Estado Vasco Republicano?  A lo que se ve, para hablar de República en este contexto no nos basta  con los sustantivos, sino que si queremos pensar con amplitud y rigor  necesitamos recurrir también a los adjetivos para conseguir identificar de la manera más precisa posible la esencia de las cosas en las que pensamos y a las que nos referimos, la conformación de los modelos políticos que pretendemos y estamos dispuestos a defender. Para eso, para avanzar en esa identificación mediante la escucha y debate de distintas y valiosas reflexiones al respecto, reunimos esta vez, en la XIII edición de nuestros ASKEncuentros, a invitados como Arnaldo Otegi, ex-parlamentario y antiguo portavoz de Batasuna, Ángeles Maestro, dirigente de Corriente Roja y ex Diputada de Izquierda Unida; Alizia Stürtze, historiadora y escritora vasca especializada en Historia de Euskal Herria, Carlo Frabetti, escritor italiano afincado en Madrid desde hace años y veterano amigo e invitado de nuestra asociación, Santi Duñaiturria, economista y escritor vasco con numerosas publicaciones de corte filosófico, político y socioeconómico en forma de libros y artículos, Ana Santos, veterana participante en movimientos sociales y políticos portugueses,  Elvira Souto, profesora de la Universidade da Corunha y Secretaria de  EsCULcA, y, por supuesto, Alfonso Sastre, escritor e intelectual de referencia alrededor del cual nuestra asociación está constituida desde un principio.
 Como complemento a las ponencias y debates, ofreceremos en la jornada inaugural de los ASKEncuentros 2008 la lectura dramatizada de una breve obra de Alfonso Sastre, de título Alfonso Sastre se suicida, que  por su contenido quedará muy bien contextualizada con las referencias  que hemos elegido para los debates de este año. Para dicha dramatización contaremos con la participación del propio autor de la obra y con la de la actriz Zutoia Alarcia, habitual colaboradora de nuestra asociación.
 Como colofón a la segunda jornada, el escritor, filósofo y profesor de  la UPV Fito Rodríguez presentará la traducción al euskara que él mismo ha realizado de Los últimos días de Emmanuel Kant, obra teatral de Alfonso Sastre que en su día estrenó el Centro Dramático Nacional y  que ahora publica en su versión vasca la editorial Artezblai en un tomo que incluye una introducción del propio traductor dedicada a analizar la propuesta kantiana de una política republicana no basada en el despotismo ilu

Otros libros del autor en La república de las letras

Hiru en La república de las letras

  • Prolegómenos a un teatro del porvenir -5%
    Titulo del libro
    Prolegómenos a un teatro del porvenir
    Nº 1
    Sastre, Alfonso
    Hiru
    Colección selecta de materiales teóricos que versan sobre las bases en  las que seguramente habrán de asenta...
    DISPONIBLE (Entrega en 3-4 dias)

    12,00 €11,40 €

  • Jenofa Juncal -5%
    Titulo del libro
    Jenofa Juncal
    Nº 24
    Sastre, Alfonso
    Hiru
    La desenfadada historia -la vida y la muerte- de una gitana devoradora  de hombres en el Monte Jaizkibel. Terro...
    No disponible

    10,00 €9,50 €

  • Aun en las tinieblas le sonrio a la vida -5%
    Titulo del libro
    Aun en las tinieblas le sonrio a la vida
    Nº 17
    Jurado, Nekane
    Hiru
    La exquisita sensibilidad de esta escritora nos envuelve desde el principio en la inquietante atmósfera de un ...
    No disponible

    12,00 €11,40 €

  • Periodismo y crimen -5%
    Titulo del libro
    Periodismo y crimen
    Nº 20
    Alegre, Luis
    Hiru
    La editorial Hiru en colaboración con el periódico electrónico Rebelión ha editado una recopilación de tra...
    No disponible

    10,00 €9,50 €

  • Cuando la vida eterna se acabe -5%
    Titulo del libro
    Cuando la vida eterna se acabe
    Nº 23
    Calonge, Eusebio
    Hiru
    Viendo los alucinantes espectáculos teatrales del grupo "La Zaranda" (Teatro Inestable de Andalucía la Baja),...
    No disponible

    10,00 €9,50 €