FRAILE, PEDRO / BONASTRA, QUIM / RODRIGUEZ, GAB
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
22,33 €Históricamente la ciudad habÃa sido el espacio de la seguridad y de la libertad, fuera de la cual quedaban los privilegios feudales, una naturaleza que infundÃa miedo o unos caminos que se vivÃan como cargados de peligros.
Por el contrario, desde hace un cierto tiempo parece ser el territorio de la inseguridad o de los miedos, lo que se ha convertido en un tema recurrente que encontramos tanto en las campañas electorales como en las noticias de los medios de comunicación, que, además, se suele plantear de manera muy simplista, mezclándolo con otros asuntos, sin dar demasiadas opciones a la reflexión, de tal modo que la inseguridad urbana se entreteje con cuestiones como la inmigración, la precariedad del sistema judicial o las actuaciones policiales y asà una larga lista de problemas que parecen enredarse entre sÃ, pero sobre los que no se ofrece ni un pensamiento ni un análisis rigurosos.
En este libro se afronta con detenimiento el estudio de la percepción de inseguridad y los temores propios de nuestras ciudades, partiendo de la idea de que ambos están cargados de subjetividad y en ellos intervienen factores tan aparentemente dispares como la delincuencia, los imaginarios colectivos, los prejuicios o la morfologÃa urbana. Su propia complejidad, por tanto, exige una aproximación cuidadosa e interdisciplinar. Es preciso acometer su estudio desde diferentes frentes, unos más cuantificables, como las estadÃsticas policiales, y otros, menos, como las vivencias del entorno, que en estas páginas se recogen por caminos diversos. La voluntad de comprender el fenómeno en profundidad ha orientado esta reflexión, por lo que va más allá de las propuestas que pretenden ser útiles para gestionar los riesgos. Por ello se adentra en el discurso teórico que sirve para caracterizar categorÃas como delito, conflicto o seguridad, que se aborda rigurosamente, pero, además, todo ello se contrasta con el trabajo empÃrico realizado en una ciudad intermedia de Cataluña, que se ha traducido, entre otras cosas, en una minuciosa cartografÃa de denuncias, intervenciones policiales y conflictos.