DÃEZ-PICAZO Y PONCE DE LEóN, LUIS / GULLóN BALLESTEROS, ANTONIO
EL Sistema de Derecho civil que han elaborado los profesores DÃez-Picazo y Gullón Ballesteros es una obra que pretende, en sus cuatro volúmenes, dar una visión sistemática y ordenada del Derecho civil, sobre el presupuesto del Código civil. Dicho cuerpo legal sigue siendo, pese a la proliferación de leyes especiales, el núcleo donde residen los principios e instituciones fundamentales, como Derecho común. Es básico el establecimiento de un sistema para entender la multitud de disposiciones que han ido completando y reformando aquel Código, que se recogen en esta obra hasta abril de 2012. Ello les ha obligado a dividir los volúmenes, con excepción del primero, en dos tomos cada uno, en la creencia de que esa división facilitará su estudio. Los autores no se han limitado a una exposición ordenada del Código civil y de las leyes especiales, sino que han procurado dejar abiertas interrogantes para su examen particularizado por el lector que quiera profundizar más. La jurisprudencia que se recoge no es toda la producida por el Tribunal Supremo en la interpretación y aplicación de las leyes civiles, sino la que aparece como más consolidada, o como la que parece iniciar una nueva dirección. En suma, el lector debe comprender que hay algo más allá del texto que se le ofrece, que el Derecho civil no es una materia ya cerrada y completamente construida.ABREVIATURAS. I. LOS DERECHOS REALES LIMITADOS. 1. LOS DERECHOS REALES LIMITADOS. I. Definición y caracterÃsticas generales. II. Las categorÃas de los derechos reales limitados. III. La relaciones entre los derechos reales limitados y la propiedad. IV. La relación de los derechos reales limitados entre sÃ. V. La prioridad y el rango de los derechos reales en relación con el Registro de la Propiedad. BibliografÃa sumaria. 2. EL DERECHO DE USUFRUCTO. I. Concepto y función del usufructo. II. Constitución. III. Los sujetos. IV. El objeto del usufructo. V. Contenido del usufructo. VI. Las obligaciones iniciales del usufructuario. VII. El disfrute del usufructuario. VIII. Los lÃmites del disfrute del usufructuario: la conservación de la sustancia y forma. IX. Los poderes dispositivos del usufructuario. X. Las obligaciones nacidas del goce de la cosa usufructuada. XI. La situación jurÃdica del propietario pendiente del usufructo. 3. EL USUFRUCTO (Continuación). I. La extinción del usufructo : Causas. II. Los efectos de la extinción del usufructo. III. Perecimiento de edificaciones. BibliografÃa sumaria. 4. EL USUFRUCTO (Continuación). LOS DERECHOS REALES DE USO Y HABITACION. I. Usufructos especiales. Introducción. II. El usufructo sobre cosas deteriorables. III. El usufructo de cosas consumibles. IV. Los usufructos sobre árboles y plantaciones arbóreas. V. El usufructo de ganados o usufructo de un rebaño. VI. El usufructo de minas. VII. El usufructo de derechos. VIII. El usufructo de un patrimonio. IX. Usufructo de un patrimonio hereditario. X. Concepto y régimen jurÃdico del uso y la habitación. BibliografÃa sumaria. 5. EL DERECHO DE APROVECHAMIENTO POR TURNO DE INMUEBLES. I. Consideraciones generales sobre la normativa legal. II. Ambito y caracteres del Real Decreto-Ley 8/2012, de 16 de marzo. III. Aprovechamiento por turno de bienes inmuebles de uso turÃstico. BibliografÃa sumaria. 6. EL DERECHO REAL DE SERVIDUMBRE. I. La categorÃa de las servidumbres prediales. II. Clases de servidumbres. III. La constitución de las servidumbres. IV. La adquisición de las servidumbres por prescripción adquisitiva o usucapión. V. La estructura del derecho real de servidumbre. VI. El contenido del derecho real de servidumbre: su ejercicio y sus lÃmites. VII. La modificación de las servidumbres. VIII. La extinción de las servidumbres. BibliografÃa sumaria. 7. LAS SERVIDUMBRES TIPICAS EN EL CODIGO CIVIL. LAS SERVIDUMBRES PERSONALES. I. Las servidumbres legales. II. Servidumbres en materia de agua. III. Servidumbre de paso. IV. La medianerÃa o pared medianera. V. Los derechos de luces y vistas. VI. Servidumbres de desagüe. VII. Las distancias a guardar en ciertas construcciones y plantaciones y prohibiciones de las mismas. VIII. Las servidumbres personales. IX. Las comunidades de pastos. BibliografÃa sumaria. 8. EL DERECHO REAL DEL CENSO. I. Concepto y naturaleza. II. Clases. III. CaracterÃsticas. IV. El canon o pensión periódica. El artÃculo 1.623 del Código civil. V. Constitución. VI. Extinción del censo. VII. Especialidades del censo cosignativo. VIII. Especialidades del c