GARCIA CUADRADO, ANTONIO MARIA
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
39,90 €Este libro pretende ser una contribución al diseño de una verdadera Ciencia del Derecho Constitucional General de carácter universal basada en el reconocimiento del papel fundamentador de la Ley Natural como orden común básico a toda la familia humana. El autor está persuadido de que la actual situación de las ciencias jurÃdico-polÃticas, calificada por algunos de auténtica Torre de Babel, solo podrá ser correctamente superada cuando sean abandonados los prejuicios que aún sobreviven contra la existencia de un orden jurÃdico y jurÃdico-polÃtico básico y común a todos los pueblos de la tierra, por encima de toda clase de relativismo cultural.
No hallará aquà el lector corrección polÃtica, sino defensa de posturas que considera verdaderas, sean nuevas o antiguas, sin hacer el menor caso de los prejuicios y descalificaciones ideológicas a las que el papanatismo oficial nos tiene acostumbrados.
La presente obra está construida sobre tres postulados: la subalternación del Derecho a las otras ciencias morales a través, fundamentalmente, del Derecho Constitucional, la naturaleza estrictamente judicialista del fenómeno jurÃdico, y el sentido moral del Derecho y de la PolÃtica en general, y del Derecho Constitucional en particular, como servicio a la sociedad.
En cuanto al desarrollo expositivo de la obra, la primera parte la conforman los capÃtulos del 1 al 5 con todos los contenidos no jurÃdicos que sirven de base al Derecho Constitucional. La segunda parte es una TeorÃa de la Constitución (capÃtulos 6 y 7) y de las Formas PolÃticas (capÃtulo 8), con las necesarias referencias históricas al surgimiento del constitucionalismo moderno y su desarrollo en los siglos XIX y XX. La tercera parte desarrolla el contenido de la Constitución, es decir, el principio de la división de poderes, con la organización del Estado (capÃtulo 9) y la participación polÃtica (capÃtulo 10) en primer lugar, y a continuación, la garantÃa de los derechos (capÃtulo 11).
Este libro está dedicado a todos los que hoy o en cualquier otro momento de la Historia y por culpa de las ideas polÃticas y jurÃdicas contrarias a la naturaleza humana y al orden ético objetivo, soportan o han soportado la injusticia en cualquiera de sus manifestaciones, sea la explotación, la opresión, la esclavitud, la persecución, la cárcel, el deshonor, el ostracismo o incluso la misma muerte; y, en definitiva, a todas las vÃctimas de la injusticia de cualquier clase, con quien el autor se siente plenamente solidario.
(Del prólogo del autor)